Jorge Cyrus, Alex Gibert y Mike Fajardo comparten en Instagram stories “copiadas”

Campaña de Navidad con Jorge Cyrus, Alex Gibert y Mike Fajardo

Jorge Cyrus, Mike Fajardo y Alex Gibert, creadores de contenido que superan el millón de seguidores en redes sociales, protagonizan la campaña de Navidad de la Asociación para la Defensa de la marca (ANDEMA), con el apoyo de la Oficina Española de Patentes y Marcas O.A. (OEPM). 

Cyrus y Gibert han subido stories que han “copiado” a otros influencers, mientras Fajardo se ha hecho eco de lo que estaba sucediendo para impactar a una audiencia mayor. ¿El motivo? Concienciar a la sociedad, y de forma especial a los jóvenes de entre 15 y 24 años, sobre los peligros de las falsificaciones.

Para ello, Alex Gibert, influencer que habla sobre temas como moda, viajes y gastronomía en sus redes sociales, compartió en Instagram contenido copiado de Óscar Giménez, tiktoker catalán con un millón de seguidores; mientras Jorge Cyrus, también tiktoker con casi dos millones de followers, subió a su Instagram una story que resultó ser una copia de Óscar Font, en concreto, de un vídeo de su conocida sección “Domingo Domingón”. Sin embargo, pasadas unas horas, ambos influencers compartieron una segunda historia que iba acompañada de unos singulares stickers en los que se leía “Esto es una copia”.

A través de esta acción, ANDEMA y la OEPM buscaban generar impacto en el público joven y que pudieran detectar que estos influencers estaban tomando el camino fácil cuando decidieron compartir stories que no eran originales.

Mike Fajardo, instagrammer, youtuber, tiktoker y actor, tuvo un rol algo distinto e ideó un tipo de story en la que le explicaba a sus followers qué estaba sucediendo en Instagram con Alex Gibert y Jorge Cyrus, con el fin de que la acción de ANDEMA y la OEPM llegara al mayor público posible. 

Detectar una imitación cuando se indica a través de un sticker es sencillo, pero con las falsificaciones no sucede lo mismo y, al adquirirlas, el consumidor renuncia a la calidad, a las garantías, a la seguridad e incluso pone en peligro su salud en algunos casos. Estos stickers estarán disponibles en Instagram para que todo el mundo pueda hacer uso de ellos.

En palabras de Gerard Guiu,director general de ANDEMA: "según un estudio realizado por la EUIPO, España es el segundo país de la Unión Europea en consumo intencionado de falsificaciones y los datos son preocupantes porque van en aumento. Hemos pasado de un 5% de españoles que admitían haber comprado falsificaciones en 2020 al 20% este año. Si nos fijamos en los consumidores de entre 15 y 24 años, llegamos al 49%. Somos conscientes de que el bombardeo al que se ven sometidos los jóvenes a través de las redes sociales tampoco ayuda, sobre todo en fechas como la Navidad. Sin embargo, necesitamos hacer pedagogía desde la infancia para crear una sociedad de consumidores responsables en todos los sentidos y que sean conscientes de todo lo que hay detrás: pérdida de empleo, perjuicios para la salud y la seguridad o crimen organizado”.

Por su parte, Aida Fernández, directora de la OEPM: “la compra de productos falsos genera un daño real en la sociedad, puesto que repercute negativamente en la economía, el medio ambiente, el empleo y la salud. Con esta campaña queremos poner el foco en los más jóvenes para impulsar un consumo responsable y seguro, comprando productos originales”.

Con todo, ANDEMA y la OEPM animan a comprar en sitios web de confianza con métodos de pago seguros y que respeten la propiedad industrial. 

Consulta aquí la campaña